Para lograr el verdadero conocimiento, hay que olvidarse del pasado.
La razón, la igualdad y la libertad, fueron los principios primordiales de la Ilustración(Siglo XVII-Siglo XVIII) , la cual surge a partir del cuestionamiento y pensamiento racional, en un contexto de criticismos ideológicos.
En el año 1671 se creo la academia real de arquitectura en Francia , como encargo de Luis XIV, en ella, se escribieron las normas (nomos) que se debían seguir para crear una correcta arquitectura, a partir del legado griego de la verdad, bien y belleza como la perfección, se concibió como un "todo ya esta dicho", apelando a los ideales del Neoclasicismo.
![]() |
Juramento de los Horacios de Jacques-Louis David, 1784. Paradigma de la pintura Neoclásica. |
Sapere Aude
Atrévete a saber.
![]() |
La Ilustración, no solo se desarrollo en Francia, fue el padre del Neoclasicismo, Johann J. Winckelmann quien lleva la discusión hasta Alemania, donde se termino de gestar el arte griego como esquema canónico, mientras que antes en Inglaterra se originaba la Ilustración en base al empirismo de Locke y Berkeley, y el sistema científico de Newton.
La Querella se presenta Cuando Claude Perrault pone en duda (con su poema El siglo de Luis el Grande, 1687), esta verdad de arquitectura, basada en tales principios, abriendo el debate contra la academia y su principal figura el director Jacques-Francois Blondel, dando comienzo al versus entre lo antiqui y lo moderni, donde ¿cual es realmente la verdad?.
![]() |
Primera lectura en casa de Madame Geoffrin del Orfelino de China, de Voltaire. 1812. |
La disputa se transforma así, en parte importante de la crisis de la conciencia europea y aun mas importante, hace eco en el presente, donde la pugna entre antiguos y modernos existe, en un escenario que no la reconoce como tal. La pregunta está, pero no existe conciencia sobre esta.
No hay comentarios:
Publicar un comentario