domingo, 16 de abril de 2017

Infrarrealismo, Déjenlo Todo Nuevamente.

"Volarle la tapa de los sesos a la cultura oficial" - Roberto Matta


Mexico, D.F. 1975.


Nace el Infrarrealismo, movimiento creado por postvanguardistas, donde destacan las figuras de Roberto Bolaño y Mario Santiago Papasquiaro, donde la consigna principal hace alusión  a un amor por la poesía libre y personal, expresiva, de viveza en su lenguaje, quebrando convencionalismos, en respuesta a una sociedad establecida y fuertemente inconsciente.




El origen del movimiento es atribuido al enfrentamiento en la década del 40, entre Andre Bretón (líder de los surrealistas) y Roberto Matta (1911-2002), quien fue expulsado de dicho grupo, convirtiéndose en el primer "Infra", aquel acontecimiento es rescatado para conformar el grupo con la literatura como principal acercamiento.

Conformado por estudiantes del taller de poesía de la Unam (México)  y del taller de Alejandro Aura en la Casa del Lago, llegando a publicar revistas (Correspondencia Infra) y logrando sabotear presentaciones de grandes escritores que consideraban como próceres de una "cultura popular" como era el caso de Octavio Paz, asi comenzaron a ser repudiados por muchos otros literatos de la época, al ser considerados como arrogantes e irrespetuosos.

En 1976, publican su primera antología, titulada Pájaro de calor, ocho poetas infrarrealistas, prologada por el poeta y periodista español radicado en México Juan Cervera Sanchis.
Pero es Bolaño quien en el primer manifiesto infrarrealista, comienza a definir el movimiento y quien mas adelante lo llevaría a connotaciones mundiales con su libro Los Detectives Salvajes (1998), convirtiéndose en el infrarrealista de mayor prestigio.

La disolución del grupo se dio en 1977, cuando sus integrantes comenzaron a dispersarse, en búsqueda de nuevas actividades artísticas, Bolaño se queda en Barcelona (donde vivía su madre) y en 1979 Papasquiaro, quien había viajado a París e Israel, regresa a Ciudad de México, y retoma sus viejas amistades con el grupo, logrando potenciar las actividades en este.



Correspondencia Infra.
 Único numero de la revista.
(México D.F., Octubre, Noviembre 1977, 5000 ejemplares)


"El riesgo siempre está en otra parte. El verdadero poeta es el que siempre está abandonándose. Nunca demasiado tiempo en un mismo lugar"


El movimiento no ha muerto, son sus integrantes tanto nuevos como originales, quienes se han preocupado de mantenerlo a salvo, como un gran secreto, como una gran premisa que se revelara nuevamente contra un sistema inverosímil, obviando todo lo que ocurre a su alrededor, aceptando lo políticamente correcto sin ver mas allá de su propia existencia. Y aunque así lo fuese, lo primordial es que nazca en cada uno, todos los días, algo del carácter y la fuerza de este realismo visceral.






*

"Prueben a dejarlo todo diariamente. Que los arquitectos dejen de construir escenarios hacia dentro y que abran las manos (o que las empuñen, depende del lugar) hacia ese espacio de afuera. Un muro y un techo adquieren utilidad cuando no sólo sirven para dormir o evitar lluvias sino cuando establecen, a partir, por ejemplo, del acto cotidiano del sueño, puentes conscientes entre el hombre y sus creaciones, o la imposibilidad momentánea de éstas. Para la arquitectura y la escultura los infrarrealistas partimos de dos puntos: la barricada y el lecho."


*

"Un nuevo lirismo, que en América Latina comienza a crecer, a sustentarse en modos que no dejan de maravillarnos. La entrada en materia es ya la entrada en aventura: el poema como un viaje y el poeta como un héroe develador de héroes. La ternura como un ejercicio de velocidad. Respiración y calor. La experiencia disparada, estructuras que se van devorando a sí mismas, contradicciones locas."

Si el poeta está inmiscuido, el lector tendrá que inmiscuirse.

Fragmento del Manifiesto, Déjenlo Todo Nuevamente.
Roberto Bolaño, 1976.


viernes, 7 de abril de 2017

El Concierto del Siglo, Anécdotas del Jazz.

15 de Mayo, 1953. Toronto, Canadá.


Charlie Parker, las drogas, la decadencia, el saxófono de plástico, la improvisación y el Jazz.


El suceso aconteció en el Massey Hall, organizado por la New Jazz Society, en una búsqueda por reunir a los mejores músicos del momento.




En escena se presentan Bud Powell (pianista), Charles Mingus (contrabajo), Max Roach (percusión), Dizzie Gillespie (trompetista) y Charlie Parker (Saxofón Alto). Es indiscutible el significado y legado que tienen tales músicos para el Jazz, lograron sentar las bases para el origen y la fuerza en la improvisación de este, llevándolo al siguiente nivel. 
Es notable considerar que todos los integrantes pasaban por un nivel de decadencia tremendo.
Además, no era de un desconocimiento la tensa relación que vivían Parker y Gillespie, aun así, el hecho mas sorprendente e insólito es que Parker se haya presentado sin su saxofón (el cual vendió para conseguir una dosis de heroína) teniendo que pedir prestado en las tiendas de Toronto un saxofón, logrando conseguir solo uno de plástico, nada mas necesito "Bird" para lograr una verdadera proeza.

Estaba todo listo para que realmente fuera un desastre, sin embargo y tras un admirable comienzo por parte de Mingus, Powell y Roach, suben al escenario Parker y Gillespie, lo que aconteció después es de características inefables, la rivalidad entre ambos se vio tan inagotablemente reflejada, creando una atmósfera de improvisaciones monumentales, donde el peso de Parker "sobrevuela" al de Gillespie de manera considerable, disminuyéndolo a el y sus compañeros, transformando todo en un acto memorable e irrepetible, visto por tan solo 700 personas. 

La actuación fue tan fundamental, que la prensa la catalogo como el concierto del año, para posteriormente nombrarla como el "concierto del siglo" y bautizar a los músicos como "el quinteto del siglo".




Los músicos no volvieron a reunirse. Dos años mas tarde en 1955 y con 34 años, Charlie Parker, aquel que hundió los cimientos del Jazz y los volvió a rearmar con nuevos ideales, parámetros y técnicas, que jamas nadie pensó en alcanzar, falleció como consecuencia de un colapso cardiocirculatorio.  

Lista de canciones:
-Perdido
-Salt Peanuts
-All the Things You Are
-Wee
-Hot House
-A Night in Tunisia

Cabe destacar que si dicho concierto esta grabado se debe a que Charles Mingus llevó un micrófono junto con un megatófono para registrar el concierto con la idea de editarlo con su sello DEBUT, harto de la explotación que los músicos sufrían por parte del negocio musical.

   Roach, Gillespie y Parker en el Massey Hall, 15 de mayo, 1953.




Charlie Parker: El genio que cambio el Jazz para siempre.


miércoles, 5 de abril de 2017

La Ilustración y la Pugna entre Antiguos-Modernos

Para lograr el verdadero conocimiento, hay que olvidarse del pasado.

La razón, la igualdad y la libertad, fueron los principios primordiales de la Ilustración 
(Siglo XVII-Siglo XVIII) , la cual surge a partir del cuestionamiento y pensamiento racional, en un contexto de criticismos ideológicos.
En el año 1671 se creo la academia real de arquitectura en Francia , como encargo de Luis XIV, en ella, se escribieron las normas (nomos) que se debían seguir para crear una correcta arquitectura, a partir del legado griego de la verdad, bien y belleza como la perfección, se concibió como un "todo ya esta dicho", apelando a los ideales del Neoclasicismo.

Juramento de los Horacios de Jacques-Louis David, 1784.
Paradigma de la pintura Neoclásica. 

 Sapere Aude

Atrévete a saber. 


"La Ilustración significa el movimiento del hombre al salir de una puerilidad mental de la que él mismo es culpable. Puerilidad es la incapacidad de usar la propia razón sin la guía de otra persona. Esta puerilidad es culpable cuando su causa no es la falta de inteligencia, sino la falta de decisión o de valor para pensar sin ayuda ajena. Sapere aude ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración."Immanuel Kant ¿Qué es la Ilustración?



La Ilustración, no solo se desarrollo en Francia, fue el padre del Neoclasicismo, Johann J. Winckelmann quien lleva la discusión hasta Alemania, donde se termino de gestar el arte griego como esquema canónico, mientras que antes en Inglaterra se originaba la Ilustración en base al empirismo de Locke y Berkeley, y el sistema científico de Newton. 

La Querella se presenta Cuando Claude Perrault pone en duda (con su poema El siglo de Luis el Grande, 1687), esta verdad de arquitectura, basada en tales principios, abriendo el debate contra la academia y su principal figura el director Jacques-Francois Blondel, dando comienzo al versus entre lo antiqui y lo moderni, donde ¿cual es realmente la verdad?. 


Primera lectura en casa de Madame Geoffrin del Orfelino de China, de Voltaire. 1812.

La disputa se transforma así, en parte importante de la crisis de la conciencia europea y aun mas importante, hace eco en el presente, donde la pugna entre antiguos y modernos existe, en un escenario que no la reconoce como tal. La pregunta está, pero no existe conciencia sobre esta.

¿Se presentan axiomas que condicionan una forma de hacer arquitectura en la actualidad?.



Dimidium facti, qui coepit, habet: sapere aude, / incipe.
Quien ha comenzado, ya ha hecho la mitad: atrévete a saber, empieza.
Horacio. Siglo I a.C.











 


Stravinsky y la Apoteosis Rusa del Siglo XX

El ballet mas polémico en la historia, París, 1913. "Le Sacre du Printemps" (La Consagración de la Primavera).  El hecho a...